La congestión urbana, la presión sobre los costes logísticos y la urgencia por reducir emisiones están impulsando un modelo logístico más inteligente: la logística colaborativa. Un enfoque donde distintos actores —empresas, operadores, plataformas tecnológicas e incluso competidores— comparten recursos, datos o infraestructura para ganar eficiencia.

¿Qué entendemos por logística colaborativa?

Es una estrategia basada en la sincronización y cooperación entre diferentes agentes de la cadena de suministro para:

  • Compartir rutas de distribución o medios de transporte.

  • Unificar entregas de varios remitentes a un mismo destino.

  • Coordinar operaciones logísticas para reducir kilómetros y emisiones.

  • Compartir almacenes, puntos de entrega o lockers.

Beneficios directos

  • Reducción de costes logísticos unitarios.

  • Mejora de la sostenibilidad (menos vehículos, menos emisiones).

  • Mejor servicio al cliente final (entregas consolidadas y más predecibles).

  • Uso más eficiente de los recursos urbanos (menos saturación, menos ruidos).

Retos a gestionar

  • Integración tecnológica entre sistemas distintos.

  • Protección de datos y competencia justa.

  • Coordinación operativa en tiempo real.

  • Equilibrio contractual entre las partes.

¿Qué puede aportar Supplychange?

Desde Supplychange ayudamos a las organizaciones a:

  • Diseñar modelos colaborativos sectoriales o urbanos.

  • Identificar sinergias logísticas entre empresas complementarias.

  • Integrar plataformas tecnológicas que conecten actores diversos.

  • Medir el impacto económico y ambiental de estas iniciativas.

Porque el futuro de la logística no pasa solo por hacerlo mejor en solitario… sino por hacerlo mejor juntos.